Con 36 votos a favor, el Senado aprobó de manera unánime la creación del Servicio Nacional Forestal (Sernafor), nueva institución pública que reemplazará a la actual Corporación Nacional Forestal (CONAF) y que marcará un antes y un después en la gestión del sector forestal chileno.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, calificó el hecho como un hito histórico, destacando el trabajo transversal de los parlamentarios. “Por fin el sector forestal tendrá la institucionalidad que necesita”, expresó.
A su vez, la directora ejecutiva de CONAF, Aída Baldini, valoró la solidez que entrega esta nueva ley: “Este nuevo servicio tendrá un rol muy importante en el fomento del bosque nativo, la prevención de incendios y el arbolado urbano”.
Desde ahora, la CONAF se divide en dos servicios:
- El Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), dependiente del Ministerio del Medio Ambiente.
- El Sernafor, que quedará bajo la supervisión del Ministerio de Agricultura.
Este nuevo organismo será descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, y sus autoridades se elegirán por Alta Dirección Pública (ADP). Entre sus nuevas atribuciones clave destacan:
- Acceso a predios y fuentes de agua sin esperar instrucciones del Estado Mayor Conjunto para enfrentar incendios.
- Fiscalización con facultad de ministro de fe.
- Ejecución de planes de control de plagas forestales.
- Desarrollo de un catálogo oficial de especies vegetales con normas obligatorias para urbanizaciones, áreas verdes, caminos y zonas turísticas.
- Promoción del manejo sustentable y elaboración de políticas para la mitigación y respuesta ante incendios forestales.
La directora de la Federación Nacional de Sindicatos de CONAF, Mónica Muñoz, también celebró este paso: “Es un nuevo comienzo para el sector forestal. Esta institucionalidad era una demanda histórica desde 2017. Esperamos que refleje la experiencia acumulada en más de 54 años de trabajo”.
El Sernafor representa una nueva etapa en la proyección del bosque chileno, con una mirada moderna, técnica y sustentable que busca enfrentar de mejor forma los desafíos climáticos y ecológicos del país.
